LA NÁUSEA – jean-paul sartre

Tardé dos tercios del libro en meterme de lleno en esta novela filosófica de Sartre. Durante muchas páginas mi mente se distraía constantemente ante una lectura ligera de retórica, pero densa de carácter, que gira de manera circular ante la aparente absurdidad de la existencia, entendida como esencia de las cosas; es decir, sin importar lo que se haga o deje de hacer. Meterse en la lectura significó sentir curiosidad y ganas de seguir leyendo, aunque no diría engancharse. Y es que el tono de la novela es lúgubre, demasiado, y los diálogos son artificiosos.

La historia es la de Antoine, un hombre que con treinta años ha dejado de viajar por todo el mundo para instalarse en una ciudad francesa de provincias, donde intenta escribir la biografía de un hombre ilustre por hacer algo. Su conciencia encuentra las cosas como son, literalmente: tal como existen. E igual con las que no existen, las cuales incluyen su pasado. Se junta con otro hombre, un ratón de biblioteca al que odia y quien discute su manera de pensar, mientras suspira por una mujer, antigua compañera de aventuras, cuyo carácter es bastante odioso y que termina dándole vueltas a las mismas ideas que el protagonista.

No sé qué esperaba de Sartre; algo distinto, quizá algo más «literario». O incluso todo lo contrario: una historia como mera excusa para desarrollar un pensamiento filósofo a la manera de «El banquete» o de «Así habló Zaratustra«. Esta novela me da la impresión de quedarse en medias tintas: no alcanza a ser una novela al uso que desarrolle ideas más o menos veladas, pero tampoco las expone extensamente sin necesidad alguna de desarrollar una historia o unos personajes.

Lean y juzguen.

escrito en francés | leído en español

HOWARDS END – edward morgan forster

Sigo recordando «The Inheritance» como una de las mejores obras de teatro que he visto, si no la mejor. Entonces alguien me dijo que su segunda parte estaba inspirada en «Howards End». Ambas obras se parecen como un huevo a una castaña, pero ésa fue la razón por la que decidí acercarme a la obra de Forster, años después, mediante esta novela en lugar de con aquéllas que más resuenan en España: «Pasaje a la India» y «Una habitación con vistas».

No sé muy bien por qué me he sentido tan fascinado leyendo una historia que pretendía escandalizar hace más de cien años con hechos que hoy sentimos superados, escrita con un deje paternalista y con una filosofía más bien hermética. Y sin embargo, «Howards End» me parece brillante. Trata con crudeza poética sus temas desde ángulos encontrados; existen las contradicciones, los cambios de opinión, la impureza. Hay hipocresía, diferencias irreconciliables de clases, indiferencia, egoísmo. Se habla de dinero sin pelos en la lengua a la vez que se utilizan metáforas y personajes que representan ideales no muy definidos que, sin embargo, atraviesan toda la historia. Una historia que, a decir verdad, me ha enganchado y me ha hecho sentir y pensar. Una gran historia.

escrito en inglés | leído en inglés

SELECTED POEMS – rumi

Cuando leía a Borges en las postrimetrías de la adolescencia, se despertaba mi curiosidad por multitud de sus referentes culturales que luego, poco a poco, he ido conociendo. Entre ellos está la poesía persa; aunque muy jaleada, por a o por b nunca le había dado un buen bocado: ediciones agotadas y libros excesivamente caros dejaban internet como la mejor opción. Hasta que, recientemente, Penguin Classics ha decidido publicar varias de sus obras más conocidas en inglés. Aunque el pasado octubre fue un mes muy penoso para mí, me alegró la visita de Orlando. Hablamos, claro, de poesía, y visitamos más librerías de lo que la prudencia aconseja. En una de ellas compré esta antología de la poesía de Rumi, místico sufí, y la he ido leyendo desde entonces.

Coleman Barks la divide en 27 secciones que no atienden a una disposición académica ni temporal sino conceptual. Introduce brevemente y desde una óptica a menudo personal un elemento de la vida del poeta, un símbolo o un concepto, al comienzo de cada sección, compuesta por fragmentos tomados de distintas obras del autor. A mí me ha gustado esta estructura, se me ha hecho amena y me ha ayudado a centrar la atención.

La poesía de Rumi me ha dado paz. Es profunda y filosófica; a veces sencilla y clara, otras hermética y siempre didáctica. Rezuma tolerancia y amor por el mundo que nos rodea, y promueve tanto el conocimiento de uno mismo a través de la observación como el dejarse enseñar. Rumi enseña a menudo a través de historias, muchas de las cuales parten de referentes religiosos; pero también enseña a través de metáforas líricas e incluso abiertamente obscenas, porque entiende que todo lo que hay en el mundo es parte del mundo.

Leer a Rumi calma y cura. Me alegro haber leído su poesía en un momento en que necesitaba toda la fortaleza y la calma que aporta.

escrito en persa | leído en inglés

THE UNDRESSING – lee-young lee

Me decidí a pedir una copia de «The Undressing» a los Estados Unidos, que tardó semanas en llegar, después de leer varios artículos sobre poesía contemporánea en inglés y tras recomendármelo, poco tiempo después, Orlando Mondragón. Me acerqué al libro con mucha curiosidad y me ha dejado perplejo.

No sé muy bien lo que esperaba, pero no lo que he encontrado. El libro está dividido en cuatro partes y combina poemas relativamente cortos con otros muy largos. La primera parte comienza con el poema que da título al libro, una conversación entre el poeta y una amante idealizada u onírica. Aquí entendemos que la voz de Lee, entre lírica y coloquial, no describe meramente la realidad sino que la poetiza de manera surreal, lo que es una constante en sus versos. Este primer poema, largo, abre una serie de temáticas abstractas, difíciles, y entre una y otra describe la ternura de una pareja de enamorados, tema que desarrollan los poemas de una segunda parte con la que no he sabido conectar del todo.

La tercera parte es un cajón de sastre que reúne escenas de guerra, persecuciones, familia y memoria. Aunque comencé entendiendo apenas nada, fue ahí donde el libro despertó mi curiosidad. Decidí buscar la biografía del autor y, al abrir la Wikipedia, encontré una historia fascinante de mudanzas, persecuciones raciales en Indonesia, un padre que trataba con Mao y un abuelo que quiso ser emperador de China. El poco contexto que conseguí fue suficiente para arrojar nueva luz -quizá incierta- sobre los poemas de Lee, y para sentirlos más hondamente. Esta tercera parte termina con el poema «All about the birds«, precioso, que descubre una metáfora utilizada en otros: «It’s you. It’s not about the birds. / It was never about the birds».

La cuarta parte redondea el libro con una voz y una escena que recuerdan a los de la primera.

El libro, así, comienza con preguntas que reciben respuestas poéticas y abstractas, y va dando vueltas sobre sí mismo, ofreciendo detalles que permiten al lector ir descubriendo una historia lo suficiente como para sentir emociones, pero no lo bastante como para entenderla del todo. No sé, todavía, qué pensar de este libro. Es quizá demasiado abstracto para encantarme, y sin embargo no puedo negar que mi atención ha ido en aumento hasta el final.

escrito en inglés | leído en inglés

GEDICHTE – novalis

Ebook.de ofrece una antología poética de Novalis que he leído con curiosidad. Hace muchos años leí un par de poemas traducidos al español que me dejaron entre desconcertado e indiferente, y mi sensación ahora no ha sido muy diferente. Novalis, poeta romántico, escribió, por lo que puedo ver en esta antología, piezas épicas sobre personajes de su tiempo (reyes y demás), pequeñas piezas que giran sobre el tema del amor, otras donde la religión y la mitología cobran gran importancia, y algunas más ligeras y quizá más filosóficas.

Son estas últimas las que han atraído mi atención. Por ejemplo: «Gottlob! daß ich auf Erden bin / und Leib und Seele habe; / ich danke Gott in meinem Sinn / für diese große Gabe / (…) / Als wenn ich mit Philosophie / die Seele mir verdürbe, / denn ein klein wenig Not macht sie, / die liebe Weisheit, mürbe«.

escrito en alemán | leído en alemán

INVISIBLE CITIES – italo calvino

En primero de carrera, un profesor del que guardo buen recuerdo seleccionó algunos capítulos de “Las ciudades invisibles” como lectura obligatoria, con el objetivo de abrir nuestras mentes a diferentes formas de pensar en el funcionamiento de las ciudades -más allá de clichés y obviedades- y, por ende, de cómo la vida humana se refleja en ellas y de cómo las ciudades pueden dar forma a nuestras vidas.

Aquel año traté de encontrar el libro en papel, sin éxito. No ha sido hasta este mes que, encontrándolo a precio rebajado a causa del largo cierre por la pandemia, lo he comprado y leído.

Me ha parecido maravilloso y ha confirmado a Italo Calvino como uno de mis escritores favoritos. En este blog comenté hace ya bastante “Si una noche de invierno un viajero…” Este libro es, también, bastante experimental, pese a que su estructura de pequeñas secciones engarzadas en una historia general es muy antigua y recuerda a “Las mil y una noches”. Marco Polo narra sus viajes por las ciudades del mundo al gran Kublai Khan. Sus ciudades son abstracciones que atraen la atención sobre una particularidad: un dato geográfico, un edificio, un elemento urbano; esto, a su vez, refleja un comportamiento humano y conlleva una reflexión sobre éste y sobre cómo se ve reflejado en la ciudad. A través de elementos singulares y específicos, Calvino trata siempre de temas colectivos y universales.

Aunque, por supuesto, la filosofía estremece, es la narración la que engancha. La prosa limpia, la estructura clara y la maestría de querer siempre leer el capítulo siguiente sin necesidad de echar mano de golpes de efecto con giros de guión y sobresaltos. Una delicia de libro, y quizá el tipo de libro que relea en el futuro, algo que hago con escasísima frecuencia.

escrito en italiano | leído en inglés

KOALA – lukas bärfuss

Incapaz de encontrar una razón que explique el suicidio de su hermano, el protagonista de Koala se obsesiona con un recuerdo de niñez asociado al koala, lo cual le lleva a rastrear la historia de este animal y, por extensión, la del continente australiano.

«Koala» es la yuxtaposición de dos historias. La primera es un relato corto que nos muestra lo difícil que es lidiar con el suicidio de un ser querido. La segunda es una suerte de mito de fundación que recorre la Australia primigenia, aborigen y colonial. El lenguaje es muy bello y la historia, muchas veces, mueve a compasión de una manera un tanto brutal con un relato donde la injusticia, la enfermedad y la coprofagia se narran como simples hechos.

Me gustó mucho empezar a leerlo. Me enganchó enseguida, para mi sorpresa, con un tema y una historia que no parecían tener los alicientes necesarios para engancharme. Me encandiló la magia de lo que llamo «mito fundacional», a falta de una expresión mejor; trazas que me recordaron a las transcripciones de historias subsaharianas anteriores a la época colonial y a ciertos pasajes del realismo mágico. Quizá esta segunda parte peque por extensa y profusa en detalles. Quizá el final sea un poco abrupto y la ligazón entre las dos partes de la novela sea demasiado débil. Una ligazón más fuerte acaso hubiera caído en tópicos morales o moralejas. No lo sé. El libro me ha gustado mucho, aunque su final me ha resultado abrupto.

escrito en alemán | leído en alemán

LA MONTAÑA MÁGICA – thomas mann

Ésta es la historia de una panda de zánganos que pierden el tiempo en un sanatorio.

No, en serio.

En serio. El señor Mann hubo de tener una experiencia traumática en su visita a un sanatorio suizo, en Davos para más señas -lugar extraño, o quizá muy adecuado, para el Foro Económico Mundial que allí se reúne-, para escribir casi 1050 páginas sobre un montón de burgueses infantiles, vanos e inútiles que comen, descansan en una tumbona -oh sí, esa tumbona de la portada-, pasean durante diez minutos, vuelven a comer, descansan, comen, pasean durante veinte o treinta minutos, descasan, comen, descansan, comen y duermen, y que cuando intentan mantener una conversación sobre los temas más variados y profundos que la filosofía y la teología han parido, los argumentos grandilocuentes se mezclan de tal manera que no hay forma de sacar nada en claro y que, cuando parece que por fin sacas algo en claro, el narrador te dice que en realidad está todo mezclado. Pero bueno, tú sigues leyendo porque, en el fondo, la narración se deja leer y la historia tiene algo de interesante y no-pude-ser-siempre-igual. En efecto, cambia. Lentamente. Muuuuy lentamente. Y cuando parece que va a suceder algo, te lo cuentan en francés porque, claro, la buena sociedad habla de temas pudorosos en francés. Y te encuentras leyendo 15 páginas en francés, idioma que no entiendes, preguntándote por qué maldita razón no te habías lanzado con el original en alemán, si total ibas a entender lo mismo.

Ay, señor Mann, cuánto me gustó su «Muerte en Venecia«. Claro que en aquella época yo estaba interesadísimo en la estética como disciplina filosófica, tema en que su libro incidía sin yo saberlo. A «La montaña mágica» me he acercado sin prejuicios y como aquella primera vez, desconociendo su argumento. Sabía que encontraría disquisiciones de índole filosófica, casi diría ensayística; pero no creía que fueran embrolladas y contradictorias, sino  claras y con un objetivo relativamente claro. Pues no, parece que la intención era la opuesta. Muy bien, riámonos pues. Nos podemos reír una vez o dos (me reí una vez o dos), ¿pero cuántas veces son mil páginas?

¿De qué trata esta montaña del libro? Pues trata del tiempo, así en abstracto y si te atragantas, bebe agua. Es un muy buen tema y, francamente, está bien conseguido. Pero no sé si justifica tamaño volumen. Me parece que García Márquez logró una buena concepción del tiempo en «Crónica de una muerte anunciada«; me parece también que, sobre la relación entre el tiempo y la memoria, Borges hizo un trabajo exquisito con «Funes el memorioso«. Este último relato me vino a la mente al leer cierto párrafo de «La montaña mágica». Me pregunto si el cuento, publicado con posterioridad a la novela, estuvo inspirado por ese párrafo.

Menuda relación de amor-odio he desarrollado con este libro. Aunque he querido resaltar lo que me ha sacado de quicio, en el fondo -a veces muy en el fondo- «La montaña mágica» me ha gustado. Está repleta de ironía, a ratos hace pensar, a ratos engancha y cuando no, desespera; pero dejemos eso aparte.

Quiero comentar dos cosas más: la imagen de España en el libro y la traducción.

España está sobrerrepresentada en el libro en comparación con otros países, y sin embargo jamás se habla de ella de primera mano. España, para Mann, no es un país sino una metáfora de los valores caducos y retrógrados de Occidente. Sin embargo, las acusaciones son veladas la mayoría de las veces; no quedan claras, no hay personajes principales que encarnen los valores asociados a España plenamente; cuando parece que los hay, entendemos que su relación con España es muy indirecta y que tergiversan sus valores a conciencia. Cuando parece que estos valores son objeto de burla, por fuerza se respetan.

La traducción es la de Isabel García para Edhasa. No me cabe duda de que ha hecho un buen trabajo y de que el libro se lee con facilidad; creo que ése era el objetivo de la nueva traducción: acercar esta historia al lector moderno. He ojeado algunas críticas, tanto buenas como malas. No conozco ninguna otra traducción de esta obra y no he leído el texto original, de manera que no puedo opinar en ese sentido. En general, la traducción me ha parecido buena, y ha conseguido soslayar problemas difíciles que tienen que ver con la fonología y la manera de funcionar del idioma alemán, como el tuteo y otros temas que son recursos importantes en el libro. Y sin embargo, la traducción chirría, en concreto durante las primas y últimas 200 páginas, por alguna razón. Me explico. Aparte del error aislado aunque garrafal del «o otra vez» (página 796), hay elecciones gramaticales extrañas. Casi no se notan y, sin embargo, me hicieron detenerme en la lectura. Por ejemplo, en oraciones largas con varios sustantivos de referencia, se hace concordar a un adjetivo en género o número con un sustantivo que, en principio, no parece lógico aunque sea gramaticalmente aceptable. Algunas (aunque muy pocas) elecciones semánticas también me han parecido raras; por ejemplo escribir «no tenía vigor» en lugar de «no tenía vigencia» o «no estaba en vigor». Cierto es que mil páginas son muchas y que por otro lado la edición está cuidadísima y prácticamente está libre de erratas.

Pero no pretendo aburrir a mis lectores y este artículo ya es demasiado largo. En suma, ahora entiendo aquello de Borges sobre preferir las obras cortas a las largas, incluidas las de los mejores escritores. «La montaña mágica» me ha gustado, me ha entretenido y la considero además una obra ideal para el confinamiento. Confinado en casa, casi te puedes sentir como un visitante del sanatorio. Sin embargo, creo que disfruté mucho más de «Muerte en Venecia«, que leí hace ya once años. Creo que esto se debe a mi mayor interés sobre los temas tratados, pero también por la claridad de la narración y por la extensión de la obra.

escrito en alemán | leído en español

EIN FLIEHENDES PFERD – martin walser

Hace algún tiempo me quejé en un foro de internet que suelo frecuentar sobre la dificultad de encontrar libros en alemán. Una chica me contestó, preguntando si había probado en Oxfam. Le respondí que sí, y que justamente allí había encontrado libros en varios idiomas, pero apenas unos pocos en alemán. Me dijo que trabajaba en una de las tiendas de Oxfam y que, si le decía cuál frecuentaba yo, intentaría que adquirieran algunos. Resultó que la tienda a la que yo iba era justamente donde ella trabajaba, y a los pocos días me encontré con una gran selección de libros en alemán. Compré «Ein fliehendes Pferd» y pude agradecerle el gesto personalmente.

Anécdotas aparte, el nombre de Martin Walser me era totalmente desconocido. Compré el libro por varias razones: por la prosa sencilla de la primera página (que luego resultó no serlo tanto en el resto del libro), por el buen estado de la edición y por el título, atrayente y enigmático. El libro ha sido traducido al español como «Un caballo en fuga«. Todo un hallazgo de traducción, mucho más bonita que mi traducción mental de «un caballo que huye». Resulta que una breve búsqueda en internet nos dice que Martin Walser es un autor comparable a otros como -¡atención!- Heinrich Böll y Günter Grass; ahí es nada. Por lo visto, también con Siegfried Lenz, otro autor que me era desconocido hasta que leí «Ein Krigsende«.

Pero metámonos en harina. El libro es interesante y la prosa es preciosa. Un matiz: El uso de la repetición me ha parecido ligeramente excesivo. La repetición, como recurso poético, es bonita; su exceso puede resultar burdo. Aunque en este caso está muy cerca de lo primero, creo que se abusa un poco de ella.

¿Y de qué trata la historia? Nos transporta al lago Constanza, donde un hombre de mediana edad, amigo de la filosofía y el buen yantar, pasa las vacaciones con su mujer. Su vida es rutinaria y falta de emociones. Allí se encuentra con un compañero de clase al que no ha visto en veinte años y del que apenas se acuerda, quien también está allí de vacaciones con su pareja. Las dos parejas no podrían ser más antagónicas, especialmente los hombres, y se sucede un juego de atracción y desprecio que contrapone los estilos de vida y los sentimientos de los cuatro protagonistas. La tensión se mantiene a través de juicios de valor que nunca decaen en un juicio moral o moraleja. El final de la historia, por otra parte, me ha parecido francamente bueno.

En conjunto, es un libro que me ha gustado. Ha despertado en mí diversas sensaciones de manera discreta pero real. Me ha enganchado bastante a ratos, aunque no durante toda la lectura. Como lectura en alemán ha supuesto un desafío debido al bello lenguaje del que hace uso, pero un desafío superable; si no fuera por eso, diría que es una novela fácil de leer, sencilla en el desarrollo y con bastante fondo.

escrito en alemán | leído en alemán

UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO – arthur rimbaud

Comencé a leer este libro hace once años durante un viaje universitario en autobús. El libro era prestado y el viaje, corto, de manera que no me dio tiempo a terminarlo; ahora ha sido una relectura en su mayor parte. Había olvidado el oscurantismo de Rimbaud, el simbolismo y la sensación de decadencia. Rimbaud es un poeta con multitud de estudiosos y seguidores y una influencia relevante; tanto es así que me remitiré únicamente a las sensaciones que la lectura me ha provocado y dejaré de lado todo remedo de análisis.

El texto me ha parecido muy oscuro, complejo y abstracto, lo que provoca que cualquier entendimiento -y empatía- se antoje parcial. Las primeras secciones, dantescas y exageradas, son como un torrente de ideas, sensaciones y palabras. Creo que hubiera disfrutado más con una contención narrativa y simplicidad de estilo mayores, aunque algunas de las imágenes me han parecido inteligentes y atrayentes. La sección «Alquimia del verso«, menos caótica y casi libre de exageración y teatralidad, ha sido la que mejor ha despertado mi interés y la que me ha gustado más.

Más o menos por la misma época en que comencé a leer a Rimbaud, solía leer a Baudelaire. Aunque de eso hace ya mucho tiempo, en mi memoria no prevalecen «Las flores del mal«, muchos de cuyos poemas recuerdo igualmente grandilocuentes y exagerados, sino los pequeños poemas en prosa de «El esplín de París«, que encontré incisivos y me hicieron recapacitar, y los ensayos.

escrito en francés | leído en español