EL TULIPÁN NEGRO – alejandro dumas

Clásico de aventuras en el que un joven rico y soñador, dedicado al cultivo de tulipanes cuando los Países Bajos enloquecían por ellos, se ve envuelto sin querer en una conspiración política y, convertido en prisionero de Estado, se enamora de la hija de su carcelero. Aunque, en realidad, todo lo que desea es cultivar tulipanes…

Con humor y hasta guasa, Dumas entretiene con una novela sencilla. Se dirige constantemente al lector —para mi gusto, demasiado— y hace gala de sus recursos novelísticos sin ningún pudor, lo que acrecienta la sensación de estar leyendo a un guasón. El trasfondo político se describe con ironía, sobre todo en lo tocante a Francia, la patria del autor, sin llegar a entrar del todo en la historia.

Una novela, en fin, agradable de leer y que sabe no tomarse a sí misma demasiado en serio.

escrito en francés | leído en español

MIRACLE OF THE ROSE – jean genet

Jean Genet fue un hombre que se pasó media vida entre el reformatorio y la prisión, vivió su homosexualidad muy naturalmente en una época en que se consideraba de todo menos natural, y encontró tiempo para dedicarse a la literatura y al drama, campos en los que además triunfó, convirtiéndose en un clásico de la literatura francesa del siglo XX.

Yo le dije a Rafa que jamás había escuchado nada sobre él, y Rafa me preguntó si había leído a Mishima y a Baudelaire. Un profesor universitario me introdujo a Baudelaire, del que en su día leí varias obras («El pintor de la vida moderna», «Las flores del mal», «El esplín de París», «La Fanfarlo», «Los paraísos artificiales», «El vino y el hachís). Mishima vino recomendado por mi profesor de guitarra, y se convirtió en uno de mis escritores favoritos; de él también he leído varias obras: «El pabellón de oro», «Música», «Confesiones de una máscara«, «Los años verdes«. Rafa me dijo que, si me gustaban Mishima y Baudelaire, Genet me iba a encantar.

No sé que relación hay entre los tres autores ni por qué Genet había de gustarme. Leer su prosa difícil, enrevesada, falta de las estructuras habituales, repetitiva, ha sido una tortura. Bien escrita, pues sí, pero a costa de perderse en sí misma. La novela semiautobiográfica de Genet mezcla constantemente, con un realismo digamos mágico (aunque aplicando el término retrospectivamente) y no lineal, recuerdos reales o inventados del reformatorio y la cárcel, donde todos los críos parecen ser gais y se torturan para alcanzar el ideal de una masculinidad que hace saltar todas las alarmas de toxicidad. Hasta aquí, todo bien: los ingredientes para una novela escandalosamente buena. Genet, además, se gasta una prosa poética y preciosista, rota de la mejor manera por las metáforas más soeces que uno pueda inventar. Pero a mí la novela me ha resultado tortuosa, cargante, y a punto he estado de dejar de leerla varias veces.

Algunas páginas me han gustado, han conseguido hacerme entender lo que se contaba pese a la dificultad de la lectura, y transmitir emociones. Pero entonces me he dado cuenta de que todos los recursos de Genet no hacen más que ensalzar, de la manera más bella posible, los actos más abyectos del ser humano, y en lugar de inspiración he terminado por sentir asco.

Ay, ya lo siento, pero Genet no es para mí…

escrito en francés | leído en inglés

LA NÁUSEA – jean-paul sartre

Tardé dos tercios del libro en meterme de lleno en esta novela filosófica de Sartre. Durante muchas páginas mi mente se distraía constantemente ante una lectura ligera de retórica, pero densa de carácter, que gira de manera circular ante la aparente absurdidad de la existencia, entendida como esencia de las cosas; es decir, sin importar lo que se haga o deje de hacer. Meterse en la lectura significó sentir curiosidad y ganas de seguir leyendo, aunque no diría engancharse. Y es que el tono de la novela es lúgubre, demasiado, y los diálogos son artificiosos.

La historia es la de Antoine, un hombre que con treinta años ha dejado de viajar por todo el mundo para instalarse en una ciudad francesa de provincias, donde intenta escribir la biografía de un hombre ilustre por hacer algo. Su conciencia encuentra las cosas como son, literalmente: tal como existen. E igual con las que no existen, las cuales incluyen su pasado. Se junta con otro hombre, un ratón de biblioteca al que odia y quien discute su manera de pensar, mientras suspira por una mujer, antigua compañera de aventuras, cuyo carácter es bastante odioso y que termina dándole vueltas a las mismas ideas que el protagonista.

No sé qué esperaba de Sartre; algo distinto, quizá algo más «literario». O incluso todo lo contrario: una historia como mera excusa para desarrollar un pensamiento filósofo a la manera de «El banquete» o de «Así habló Zaratustra«. Esta novela me da la impresión de quedarse en medias tintas: no alcanza a ser una novela al uso que desarrolle ideas más o menos veladas, pero tampoco las expone extensamente sin necesidad alguna de desarrollar una historia o unos personajes.

Lean y juzguen.

escrito en francés | leído en español

EL MEJOR POEMA DEL MUNDO, 2023 – vv. aa.

Esta antología recopila el poema ganador y los treinta finalistas del concurso homónimo de Ediciones Nobel, ya en su décima edición, al que pueden presentarse poemas escritos en cualquier idioma.

Agradezco al jurado haberme elegido como finalista, entre quienes aparezco el primero. Tras leer la antología, me llama la atención la ausencia de poemas de amor, tema capital de la poesía. Se habla de inteligencia artificial, de guerra, de vínculos familiares, de pérdida, de soledad, de religión, del mar, de historia, de violación; pero no de amor. Hay poemas que me han gustado mucho y, aunque unos me han parecido mejores que otros, todos tienen algo especial.

Ya que he mencionado mi poesía más arriba, diré también que este año he comenzado a escribir en inglés, inseguro pero decidido, porque por alguna razón encuentro recursos en ese idioma que en español no tengo, quizá por llevar años leyendo mucha poesía en inglés. Como juego o desafío, me presenté al concurso internacional británico Ironbridge Poetry Competition 2023 y, para mi sorpresa, quedé tercero. Creo que seguiré escribiendo en los dos idiomas.

escrito en español, gallego, catalán, francés, vasco, hebreo y ucraniano | leído en español y gallego

JACQUES EL FATALISTA – denis diderot

Se me perdonará que comience esta breve reseña con una digresión, y sobre todo me lo perdonará Diderot, ya que ése es el recurso principal de su novela.

En 2011, una de las últimas asignaturas en la universidad me llevó a leer «El arte de la novela» de Milan Kundera, algo totalmente innecesario para aprobar esa asignatura. El caso es que ese conjunto de ensayos de Kundera se convirtió en uno de los libros más influyentes en mi vida adulta. Además me gustó mucho más sus novelas, que hasta entonces apenas había entendido. Ese año fue uno de lecturas que en general marcaron mi pensamiento y mis gustos durante muchísimo tiempo, con «Armas, gérmenes y acero» de Jared Diamond y «Rayuela» de Julio Cortázar a la cabeza. Pero ya me voy demasiado por las ramas…

El caso es que Kundera ponía a Diderot por todo lo alto a causa de su novela «Jacques el fatalista», que tiene en altísima estima como pieza fundamental en la historia de la novela junto con «Don Quijote de la Mancha«. En 2012, acabada la carrera y viviendo en otro lugar, la vi en una librería y la compré. Comencé a leerla a comienzos de 2013, pero apenas conseguí meterme en su lectura. Mi cabeza estaba en otro sitio porque me mudaba a Ámsterdam. Debía decidir qué meter en mi maleta y la novela quedó fuera. En todos estos años no había vuelto a abrirla, pero tampoco había olvidado los elogios que Kundera le dedicara. Así que este septiembre de 2023, más de una década después, la abrí de nuevo, descarté la señal de lectura y empecé a leerla desde el principio.

Y vaya si me reí. Me he divertido muchísimo leyendo esta comedia de dos hombres que viajan juntos y tratan de contarse historias de faldas. Si Cervantes parodia las historias de caballerías, Diderot parodia los romances pornográficos y lo hace, por supuesto, con gracia y sencillez. Personajes secundarios y el propio narrador, que hace metaliteratura, interrumpen las historias constantemente de una manera tan postmoderna que, si no fuera porque la trama y el lenguaje sitúan la novela en el siglo XVIII, la pensaría contemporánea de «Si una noche de invierno un viajero» o «Matadero cinco«. Me ha parecido un libro tan bueno que apenas creo que Diderot no lo publicara en vida.

La traducción de Félix de Azúa para Punto de Lectura me ha parecido, además, excelente. Corramos un tupido velo ante aquello de «nuevísimo» en lugar de «novísimo». Aparte de eso, tanto su traducción como sus notas al pie me han parecido muy bien llevadas. Y como esta entrada ya resulta más larga de lo acostumbrado, aquí la dejo con mi recomendación.

escrito en francés | leído en español

ASTERIX UND DER ARVERNERSCHILD – rené goscinny y albert uderzo

Un amigo que, como yo, es aficionado al alemán y no pierde oportunidad para leer en este idioma, me pasó este cómic hace algún tiempo. Su lectura me ha devuelto un poco de luz de la niñez, cuando leí algunos volúmenes de Astérix y Obélix. Lo he sacado a relucir, sonriéndome, durante los viajes del metro, demasiado lleno de caras ojerosas y aguadas.


La historia se sencillita y circular y gira en torno a un escudo perdido que buscan tanto galos como romanos. Un humor sencillo e inocente recorre las páginas y ameniza la lectura. El dibujo me ha parecido bueno. Viéndolo con la distancia de los años me ha chocado el racismo (entonces inocuo) de caricaturizar a los negros únicamente como esclavos; no es solamente su labor de esclavos sino su caricatura indistinta para todos y su silencio lo que hoy en día resulta chocante. En fin, el tiempo pasa.

escrito en francés | leído en alemán

AN APARTMENT ON URANUS – paul beatriz preciado

Otro libro leído por casualidad. Otra sorpresa.

Visitando a S. antes de su mudanza, me ofreció varios libros. Tomé dos. Uno, porque me interesaba; otro, el que ahora comento, porque no lo hubiera querido nadie. Tomé el libro con desinterés y, por qué no decirlo, aprensión. Paul es un hombre trans, conservador de museo, que escribe sobre (des)identidad de género en francés pese a ser español. El libro es una recopilación de sus artículos periodísticos. No hubiera podido imaginar un tema más ajeno a mi interés.

Y sin embargo… ¡vaya un libro! Transmite ideas complicadas de manera concisa y fuerte, despierta interés por temas que a la mayoría nos suenan vagos y menores, expresa urgencia, forma preguntas en la mente del lector. El prólogo, largo, es una suma perfecta del libro entero y atrapa el interés. La rabia, la incomprensión y las ansias de construir otra realidad vertebran cada artículo, que nunca deja indiferente; tampoco la cultura evidente del autor.

Con todo esto quiero decir que el libro me ha parecido refrescante y necesario. E interesante. No por ello concuerdo con todas las ideas del autor, que muchos meterían en el saco de la extrema izquierda. Y es que, si el tema principal del libro es la teoría de género, se trata de un libro muy político que aborda la crisis económica del 2008, la crisis europea de la migración, el referéndum catalán, los rescates griegos y el auge de la extrema derecha francesa mediante artículos escritos por un Paul nómada, siempre en movimiento. Es en teoría de género, aplicada a su propia vida, donde Paul nos cuenta cosas que los telediarios omiten. Nos habla de lo difícil que es viajar con un pasaporte cuya foto no concuerda con la actualidad, o de lidiar con una familia cercana al Opus Dei siendo trans. Algunas reflexiones son afiladas y hallan imágenes en experiencias concretas; otras se acercan a la escritura poética.

Un libro que ha resultado, en fin, una sorpresa.

escrito en francés | leído en inglés

PAPÁ GORIOT – honoré de balzac

Algo tiene la literatura francesa que siempre me conmueve…

«Papá Goriot» empieza siendo una novela que me pareció típicamente decimonónica; entretenida, despojada de las florituras estilísticas que vendrían casi un siglo después de su publicación, y cargada de preámbulos que me empezaron a parecer excesivos, cada vez más molestos, incluso cargantes, hasta más o menos la página 50, momento en que la señora de Beauséant monologa despechada y promete al joven Eugenio su entrada en la alta sociedad parisiense de la Restauración monárquica. Ahí, «Papá Goriot» me enganchó.

Lo que sigue es un conjunto de sensaciones marcadas por la tristeza y el horror ante una historia que, a un ritmo más trepidante a cada página, destapa parcelas de la mezquindad humana y del orden social que siguen demasiado en boga. Las historias del señor Goriot, arruinado por sus hijas, y de Eugenio, que ambiciona la riqueza porque no la tiene, sirven para hablar de la ambición por el dinero, la frivolidad, la mentira al servicio del egoísmo y del placer, el mirar hacia otro lado cuando conviene ignorar algo que no nos gusta, la falta de escrúpulos justificada a uno mismo con la lógica de una impotencia irreal; en fin, Balzac nos muestra un mundo liderado por un materialismo rampante que deja todo lo demás en segundo plano y en el que nuestro sistema de valores se modifica a las primeras de cambio, mal que nos pese y considerándolo, con rectitud fingida, inevitable; todo para lograr nuestros objetivos de la manera más cómoda posible y sin importar a quién pisemos, aunque no lo podamos reconocer ante nosotros mismos.

Y ahora pregúntense si quieren leerlo.

escrito en francés | leído en español

MEMORIAS DE ADRIANO – marguerite yourcenar

Aunque conocía este libro desde hacía mucho, me acerqué a él por recomendación de mi padre, lector acérrimo de novela histórica y las buenas biografías. Así es que lo preferí a los muchos otros títulos que espera en casa de mis padres, pacientemente, a que los lea.

La historia de Adriano, que es a la vez la historia de un hombre y de un emperador, me atrapó de inmediato. Es probable que la deliciosa traducción de Julio Cortázar añadiera magia a una novela ya de por sí poética; aunque la lírica que desprenden las tres o quizá cuatro primeras partes de la novela deja a paso a una prosa más sobria en las últimas dos, no es por ello menos bella o incisiva.

Me ha encantado y emocionado. Yourcenar -o quizás Adriano-, con erudición, elegancia y mucha sensibilidad, nos habla de objetivos vitales, del amor y el deseo, del sufrimiento y la muerte, de moral y amoralidad, de religión y espiritualidad, de la belleza de la cultura y del arte, la adrenalina de la guerra, la pasión viajera, de la mentira y el rencor; de todo, en fin, lo que nos hace hombres. No por centrarse en transmitir un riquísimo mundo interior se olvida Yourcenar de novelar la época y los logros de Adriano, sin caer nunca en la disertación: el mantenimiento de la pax romana mediante tratados y la seguridad reforzada en las fronteras, la reorganización del derecho romano, la construcción de la villa Adriana y el Panteón, las guerras del Oriente contra los partos y la sublevación de los judíos al término de la cual se les prohíbe reconstruir el templo, permitiéndoles en cambio «lamentarse» contra al muro hoy conocido como el de las lamentaciones.

A una historia perfecta se le añaden dos apéndices. Uno es un «cuaderno de notas» breves que, en sí mismo, merece mucho la pena leer, ya que proporciona una visión del libro desde su concepción y enseña algo acerca de escribir una novela. El segundo apéndice es una bibliografía extensa y narrada; es decir, no se trata de una mera lista sino que es también un comentario y una rendición de cuentas al lector, atípica, acerca de qué es verdad, qué ficción pura y qué teoría plausible.

Ojalá haya más «Memorias de…» para leer.

escrito en francés | leído en español

UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO – arthur rimbaud

Comencé a leer este libro hace once años durante un viaje universitario en autobús. El libro era prestado y el viaje, corto, de manera que no me dio tiempo a terminarlo; ahora ha sido una relectura en su mayor parte. Había olvidado el oscurantismo de Rimbaud, el simbolismo y la sensación de decadencia. Rimbaud es un poeta con multitud de estudiosos y seguidores y una influencia relevante; tanto es así que me remitiré únicamente a las sensaciones que la lectura me ha provocado y dejaré de lado todo remedo de análisis.

El texto me ha parecido muy oscuro, complejo y abstracto, lo que provoca que cualquier entendimiento -y empatía- se antoje parcial. Las primeras secciones, dantescas y exageradas, son como un torrente de ideas, sensaciones y palabras. Creo que hubiera disfrutado más con una contención narrativa y simplicidad de estilo mayores, aunque algunas de las imágenes me han parecido inteligentes y atrayentes. La sección «Alquimia del verso«, menos caótica y casi libre de exageración y teatralidad, ha sido la que mejor ha despertado mi interés y la que me ha gustado más.

Más o menos por la misma época en que comencé a leer a Rimbaud, solía leer a Baudelaire. Aunque de eso hace ya mucho tiempo, en mi memoria no prevalecen «Las flores del mal«, muchos de cuyos poemas recuerdo igualmente grandilocuentes y exagerados, sino los pequeños poemas en prosa de «El esplín de París«, que encontré incisivos y me hicieron recapacitar, y los ensayos.

escrito en francés | leído en español