Who Moved My Cheese? – spencer johnson

Este cuento está escrito a modo de parábola de autoayuda para lidiar con cambios bruscos en la vida y fue un regalo de mi amiga L. antes de su marcha a Barcelona. Lo he leído ahora que siento que el último año ha sido un vaivén de cambios, muchos de los cuales me han cogido a contracorriente.

El libro está estructurado en tres partes que se autopublicitan, lo cual no sé si me hace gracia o me molesta. La primera parte es una suerte de introducción que nos habla de cómo el libro ha ayudado a personas reales en situationes reales. Desvela mucho sin contarnos apenas nada. La segunda parte es el cuento en sí, una fantasía sobre dos ratones y dos humanos que se mueven por un laberinto buscando queso. Cuando lo encuentran, los ratones comprueban siempre que el queso esté fresco y bueno; los humanos, en cambio, se acomodan y ya no buscan más. Cuando alguien «mueve» el queso, los ratones buscan otro inmediatamente y los humanos, acostumbrados a tenerlo, desesperan sin saber qué hacer. Es una imagen sencilla e infantil que, sin embargo, hace pensar y sonreír. Sonreír es importante porque reírse de uno mismo es una enseñanza que el libro intenta transmitir. La tercera parte es una supuesta discusión entre gente que conoce la historia y que intenta aplicarla a sus vidas. A priori puede resultar simplona e irrelevante, pero abre alguna vía de pensamiento nueva en la que el lector no habría necesariamente reparado.

Breve (aunque no sucinto) y fácil de leer, el libro otorga algún consuelo y sobre todo prepara al lector para adaptarse a los cambios en lugar de anquilosarse en viejos modos que, por mucho que nos cueste aceptarlo y aunque no sea culpa nuestra, ya no funcionan. Y ésa es una lección valiosa y mucho menos obvia de lo que parece.

escrito en inglés | leído en inglés

LEAVING THE ATOCHA STATION – ben lerner

Empecé a leer esta novela al tomar asiento en un tren con rumbo a Francia. Pronto me sentí como su protagonista, alter ego de su autor: un fraude de poeta en un país donde casi nadie habla su idioma. Sus experiencias se convirtieron en las mías, tanto las de mi pequeño viaje a tierras francesas como las de hace ya 10 años tras mi primera mudanza al extranjero; quizá por eso sus malentendidos, sus frustraciones culturales y, sí, también su inseguridad en su trabajo poético, me hicieron tanta gracia. Sobre esos ejes construye Lerner un humor que le hace criticarse a sí mismo en su novela que, por lo que entiendo, tiene mucho de autobiografía. Es un humor que, llegado cierto punto, contrasta con los atentados del 11 de marzo en Madrid.

Es curioso ver cómo un extranjero los observa, qué entiende y qué no. Los atentados y todo lo demás. Todo lo que significa vivir en España. La novela es una suerte de viaje interior o autoconocimiento. Lerner se autorretrata como mentiroso compulsivo, inseguro, alcohólico, drogadicto; busca encajar y se divide entre dos mujeres, es presa de sus pasiones y se tortura por no saber sentirlas: es humano. Su novela es bonita y divertida, agradable de leer, profunda y ligera al mismo tiempo; una delicia.

escrito en inglés | leído en inglés

SIDDHARTHA – hermann hesse

Libro bello, sencillo, profundo. Siddhartha abandona la casa de su padre, un brahmán santurrón y apreciado en su comunidad, en busca del conocimiento último, aquél que a acabe con todo sufrimiento existencial. Aprende de diversos maestros y a todos renuncia, huye de doctrinas y desarrolla una espiritualidad propia. Porque, según Siddhartha, es posible transmitir el saber, pero no la sabiduría.

Este libro habla, para mí, de lo que nos hace humanos, reconciliándonos con ello y con el mundo que nos rodea. Muchos artículos y documentales lo analizan mucho mejor de lo que yo podría hacerlo; la versión de deBolsillo que he leído lleva adjunta una guía escolar de lectura. Yo sólo quiero decir dos cosas. La primera es que Herman Hesse me ganó por su profundidad con El lobo estepario y por su belleza y sencillez con sus cuentos. Siddhartha aúna lo uno y lo otro y pone a Hesse muy arriba en mi nebulosa lista de autores preferidos. La seguda es que varias veces, de pronto y sin causa aparente, Siddhartha me ha hecho llorar un llanto extraño, largo, ni feliz ni triste; creo que la lectura tocó puntos blandos y me hizo darme cuenta de ciertas cosas antes de que yo mismo pudiera reflexionarlas o sentirlas.

escrito en alemán | leído en español

TESORO DE MÁXIMAS, AVISOS Y OBSERVACIONES – lucio anneo séneca

A mi padre le gustan los libros que resumen la sabiduría de los antiguos y de él he tomado esta antología de 462 citas y sentencias de Séneca en una edición de Círculo de Lectores gastada, dejada sobre una mesa porque ha debido de estar releyéndola.


Séneca resume la filosofía estoica en sentencias breves y efectistas que tienen la intención de ayudar a vivir con más paz, y su lectura me ha proporcionado justamente esa paz que, últimamente, tanto necesito.


Séneca nos da consejos sencillos y profundos para conducirnos por el camino de la virtud, nos previene contra la arrogancia en caso de acercarnos a ella, y nos asegura que somos dueños de nuestra propia felicidad. Muchas de sus palabras son tremendamente actuales y hay bastantes que he apuntado para tenerlas presentes. Pongo algunos ejemplos:

«Lo que evidencia nuestra estupidez es que creemos comprar sólo las cosas por las que soltamos el dinero y llamamos gratuitas a aquellas por las que nosotros mismos nos gastamos.»

«Siempre está a la espera del futuro quien no sabe aprovechar el presente.»

«No seas desgraciado antes de tiempo, pues los desastres que como inminentes te atemoricen quizá no lleguen nunca a suceder, y lo cierto es que todavía no han sucedido.»

«Quien mira demasiado las cosas ajenas no disfruta de las propias.»

«Nadie hay que no acometa animosamente un asunto para el que se haya preparado con tiempo y no se enfrente aun a las mayores dificultades si las previó; por el contrario, al desprevenido hasta los más leves contratiempos le abruman.»

«A veces atribuimos a las circunstancias de lugar y tiempo algunos de los defectos que irán con nosotros por dondequiera que vayamos.»

«Nadie puede tener todo lo que quiere; lo que sí puede cualquiera es no querer lo que no tiene y servirse con alegría de lo que se le ofrece.»

«Vive con los hombres como si Dios te viese; habla con Dios como si los hombres te oyeran.»

«Seguir siempre y en todo la opinión de un maestro es actuar, no con honradez, sino con partidismo.»


escrito en latín | leído en español

NADA – carmen laforet

«Nada» es la historia de una adolescente que, terminada la guerra civil, se muda del pueblo a Barcelona para estudiar en la universidad. Allí vivirá con unos parientes que apena conoce, en una casa de locos donde la pobreza y el hambre desembocan en violencia y sinsentido. En la universidad se mezclará con hijos de burgueses, cuyo mundo no podría ser más distinto al suyo.

La protagonista descubre que la amistad y el amor por la vida van acompañados por la decepción, y los afronta con una suerte de aceptación insumisa. «Nada» es una novela bella, lúcida, sórdida y violenta, que a veces hiere los sentimientos profundamente y que pinta una España que duele leer. Su estilo es fácil de seguir, sencillo e intimista, y choca con lo que cuenta. Esa actitud de aceptación de la protagonista de la que hablaba antes, que es como una sensación de derrota apenas iniciada la lucha, surgida de la indiferencia ante el cansancio simple del hambre, sorprende ante los capítulos de violencia e injusticia que la novela narra.

«Nada» tiene también un noséqué de autenticidad. Si hay muchos libros que, pareciendo comerciales, muestran ínfulas de algo más grande, aquí me ha parecido que sucede lo contrario, que esta novela es algo más grande que ella misma, disfrazada todo el rato con empeño, mal que bien, de literatura comercial.

escrito en español | leído en español

ARIAS – sharon olds

A veces no sé por qué me gusta la poesía de Sharon Olds, con su exceso de encabalgamientos, sus muchas asonancias, su falta total de métrica y largas descripciones que dejan poco espacio para la sutileza. Pero me gusta, como ya comenté aquí y aquí. Me gusta desde que Orlando Mondragón, que entiende mis gustos poéticos como pocos, me recomendó su lectura. De modo que, cuando después del primer confinamiento del 2020 me topé con estas «Arias» durante un viaje a King’s Lynn, no dudé en comprar el libro.

«Arias» es un libro bastante tocho para constituir un poemario, y está dividido en varias partes muy homogéneas, varias de las cuales podrían haber sido publicados como poemarios por derecho propio. Sharon nos enseña primero, con su franqueza habitual y pocos pelos en la lengua, su visión política, su rechazo al racismo, y nos lleva a lugares de los Estados Unidos sobre los que volverá después. Introduce el tema de la muerte, que será central más adelante. Sucesivamente, las siguientes partes del libro hablan sobre su nacimiento y su infancia, donde la figura de su madre cobra un papel protagonista y controvertido; también sobre el amor y el sexo: en la adolescencia, en el matrimonio y después del matrimonio. Llegan después las elegías por seres queridos que se han ido y entre las que Olds, de nuevo, pone a su madre en el centro de su poética. El libro termina con una vuelta al nacimiento y con la experiencia de la maternidad de la propia Olds.

He dicho que Olds abusa de los encabalgamientos, pero no siempre es así. La palabra «understand» cobra nuevos significados en estos versos: «You’re smart, all along you’ve been smart, your ignorance / has been the knowledge that you don’t know / what you don’t know, like a form of intelligence, / and now near the end of the world you under- / stand things, you yourself«. A Olds le gustan también los juegos de palabras. El que cito aquí viene a cuento del ataque terrorista de Nueva York en 2001 e introduce una imagen de «vuelta a la tierra» que Olds utiliza después en otras ocasiones: «I need to apologize / to the letters of the alphabet, / to the elements of the periodic / table, to O, and C, and H, / oxygen, carbon, hydrogen, / which make up most of a human body – / body which breaks down, in fire, / to the elements it was composed of«. Me gustan sus juegos de palabras: «Q belong to Q & A, / (…) / within its compound in the dictionary dwelt / the quill pig, and quince beetle, / and quetzal, and quail. Quailing was part of Q’s / quiddity, the Q quaked / (…) / And K has done a lot better – / 28 pages in Webster’s Third / to Q’s 18«; y las sentencias poderosas formadas a partir de contrarios como ésta: «It was not healing – it hurt / to hear how much healing had been needed«; y ésta: «through the extremest bliss of it / to a brief respite from it«. Me gustan también su honestidad y su candidez -reales o fingidas- en versos como: «And when, a year / later, I fell in love (…) / in the bed, I knew (…) his terms / of fondness were impersonal, / a traveler’s names for whatever town / he is passing through – once again«; y «Have I Iearned nothing, that I want to make / a shrine for it / as if on keratin effluence, / blah blah blah, of his matter, is an icon / and my spirit is its worshipper?«. Porque Olds se pregunta cosad que todos nos preguntamos, e identificarse con su poesía resulta sencillo; «I do not know / what a soul is, I think of it / as the smallest, the core, civil right«.

Aunque a veces se me olvida por qué me gusta Olds, leo sus poemas y recuerdo el porqué.

escrito en inglés | leído en inglés

MEMORIAS DE ADRIANO – marguerite yourcenar

Aunque conocía este libro desde hacía mucho, me acerqué a él por recomendación de mi padre, lector acérrimo de novela histórica y las buenas biografías. Así es que lo preferí a los muchos otros títulos que espera en casa de mis padres, pacientemente, a que los lea.

La historia de Adriano, que es a la vez la historia de un hombre y de un emperador, me atrapó de inmediato. Es probable que la deliciosa traducción de Julio Cortázar añadiera magia a una novela ya de por sí poética; aunque la lírica que desprenden las tres o quizá cuatro primeras partes de la novela deja a paso a una prosa más sobria en las últimas dos, no es por ello menos bella o incisiva.

Me ha encantado y emocionado. Yourcenar -o quizás Adriano-, con erudición, elegancia y mucha sensibilidad, nos habla de objetivos vitales, del amor y el deseo, del sufrimiento y la muerte, de moral y amoralidad, de religión y espiritualidad, de la belleza de la cultura y del arte, la adrenalina de la guerra, la pasión viajera, de la mentira y el rencor; de todo, en fin, lo que nos hace hombres. No por centrarse en transmitir un riquísimo mundo interior se olvida Yourcenar de novelar la época y los logros de Adriano, sin caer nunca en la disertación: el mantenimiento de la pax romana mediante tratados y la seguridad reforzada en las fronteras, la reorganización del derecho romano, la construcción de la villa Adriana y el Panteón, las guerras del Oriente contra los partos y la sublevación de los judíos al término de la cual se les prohíbe reconstruir el templo, permitiéndoles en cambio «lamentarse» contra al muro hoy conocido como el de las lamentaciones.

A una historia perfecta se le añaden dos apéndices. Uno es un «cuaderno de notas» breves que, en sí mismo, merece mucho la pena leer, ya que proporciona una visión del libro desde su concepción y enseña algo acerca de escribir una novela. El segundo apéndice es una bibliografía extensa y narrada; es decir, no se trata de una mera lista sino que es también un comentario y una rendición de cuentas al lector, atípica, acerca de qué es verdad, qué ficción pura y qué teoría plausible.

Ojalá haya más «Memorias de…» para leer.

escrito en francés | leído en español

HOMINTERN – gregory woods

La comedia «Pride» (2014) me dio a conocer la librería londinense Gay´s The Word, que poco después visité con curiosidad, espoleado por un amigo muy asiduo de establecimientos similares en Madrid. Allí ojeé volúmenes de autores vagamente familiares como Isherwood, y decidí adquirir éste por su título recóndito y, todo sea dicho, bastante arrogante: «Homintern. How Gay Culture Liberated the Modern World». ¿Por qué habría la cultura gay -si tal cosa existe- de liberar el mundo moderno?

Si la palabra commintern alude a la supuesta conspiración comunista derivada de la Primera Internacional y los movimientos obreros subsiguientes, el poeta y activista pro-derechos egipcio-británico Gregory Woods alude irónicamente a la sospecha de una internacional homosexual con la palabra homintern, una idea que reflejan tanto los escritos de personas concretas como las actuaciones de varios gobiernos a lo largo del siglo pasado. Una conspiración que, merced a la condición de judíos de prominentes sexólogos y psicoanalistas, pioneros en el estudio de la homosexualidad, adquirió tintes peligrosos durante el auge del antisemitismo a comienzos del siglo XX y que, debido al secretismo del «armario», entendido como una sociedad homosexual paralela a la sociedad común, llevó a la paranoia durante la Guerra Fría.

El libro cubre aproximadamente un siglo, desde la década de 1870 a la de 1970. Su comienzo coincide, pues, con el desarrollo del psicoanálisis y el estudio de la sexualidad. En aquella época, los estudiosos categorizaron los comportamientos sexuales, incluyendo los homosexuales, de manera extensiva. Esta práctica es común a otras muchas ciencias. Aunque la mayoría de los neologismos se han olvidado con el tiempo, uno de ellos se perpetuó: «homosexual». Años más tarde y únicamente por oposición, aparecería otro: «heterosexual». El autor arguye que, antes de esta época, la homosexualidad era conocida y tratada, muchas veces, de manera benévola en altas esferas de la sociedad, y desconocida en las bajas; simplemente, era algo impensable, cosa que continuó sucediendo con el lesbianismo hasta bien entrado el siglo XX. Razona después que en las sociedades clasistas y rígidas del norte de Europa, esta riqueza de nomenclaturas permitió a la prensa de finales del XIX referirse a diversos escándalos sexuales con palabras precisas, como por ejemplo el de Oscar Wilde, lo cual visibilizó la homosexualidad asociándola a la perversión y la barbarie. Este argumento le sirve a Woods para justificar que los homosexuales encontraron refugio allí donde mejor se les aceptaba: las artes. De esta manera, la proporción de homosexuales en la danza, la pintura, la escritura, la poesía, el teatro y el cine en el arte vanguardista del siglo XX es -según Woods- incontestablemente más alta de lo que correspondería al porcentaje real de la población homosexual, en un periodo de gran influencia cultural que ha dado forma a los cánones culturales modernos. Muchos de ellos expresaron en su obra artística los tabúes de la sociedad en la que vivían y contribuyeron a «liberar» la sociedad en su conjunto. Por contra, la revolución sexual de los sesenta parece mermar esta preponderancia, precisamente por el aceptamiento gradual de la homosexualidad, ya que los gais y lesbianas son capaces de vivir su sexualidad abiertamente y tienen una necesidad menor de encontrar refugios en entornos tolerantes como los que ofrecen las artes.

Paralelamente se abren varios argumentos que completementan y rivalizan con el principal. Primero, la migración de personas homosexuales desde las sociedades donde la homosexualidad estaba criminalizada hacia el Mediterráneo, donde las leyes basadas en el código legislativo napoleónico la permitía en cierto grado, lo cual contribuyó al internacionalismo de gais y lesbianas y, por ende, a mayores interacciones culturales. Woods describe, extensamente y con puntos de vista amplios y contrarios, siempre a través de visiones personales -fragmentos de novelas, cartas, discursos, biografías-, el Berlín, prebélico, el París de entreguerras, el «paraíso» homosexual de Capri -paraíso, únicamente, para los no italianos-, el Tánger del condominio internacional y el Nueva York de los ´50 y ´60; todos ellos mecas homosexuales durante el siglo largo del que se ocupa su libro. Otro gran tema es el de la homofobia e, interesantemente, el de puntos de vista de la comunidad homosexual que, según la lucha por los derechos avanza, las nuevas generaciones van considerando homófobos.

Quizá el libro falla en que esta síntesis es posible únicamente cuando el libro está muy avanzado, La mayor parte es un compendio de citas y anécdotas, una investigación más que un ensayo, densa y profusa en detalles. A veces tuve la impresión de estar leyendo un conjunto enorme de chismorreos, digno de la mejor revista del corazón; eso sí, deliciosamente escrito.

Algunas de esas anécdotas individuales me han proporcionado, sin embargo, los mejores momentos de la lectura. Me ha sorprendido ver las relaciones artísticas en el París de las vanguardias, entre artistas homosexuales y heterosexuales, cultivadas gracias a los salones gais y lésbicos de Gertrude Stein y otros; he aprendido por fin qué es eso de los balets rusos y la enorme influencia mundial que alcanzaron; me he interesado por la historia de la librería parisina de Shakespeare and Co., que visité, ignorante de su existencia, algunos años atrás, y por la de su librera; he aprendido por qué Berlín se ganó su fama sexual; y he entrevisto por qué Hollywood ha sido hasta hace poco, pese al libertinaje de sus habitantes y trabajadores, un lugar donde las historias siguen el mismo patrón clasista y homogéneo.

Incapaz de resumir este libro de forma más breve, soy también incapaz de finalizar con una recomendación. Es un libro interesante y necesario, también denso y anecdótico. Nunca lo habría dejado de leer y, sin embargo, sólo el confinamiento al que nos somete la pandemia me ha obligado a terminarlo. ¿Es prescindible o imprescindible? Ese juicio se lo dejo a otros lectores.

escrito en inglés | leído en inglés

PALABRAS SOBRE EL AMOR Y PALABRAS DE AMOR – a. emma sopeña balordi

Mi amiga y mentora Emma escribió este libro como parte de una trilogía, resultado de una prolongada investigación académica sobre el lenguaje de la dependencia emocional. Basándose en multitud de fuentes, tanto académicas como literarias, este volumen indaga en el proceso de enamoramiento y el amor romántico desde multitud de perspectivas, e ilustra la intensidad de sus fases con versos de poetas renombrados.

Con un comienzo lógico y bien estructurado, el libro me atrapó pronto. Después, saboreada la complejidad de su temática y entrando en detalles, me resultó denso -aunque no farragoso-; sumariza bien, desde la perspectiva particular de la autora, las principales investigaciones y teorías acerca del amor romántico, y aporta muchas fuentes sobre las que continuar una investigación personal, así como una buena estructura para hacerlo. Entrado en el último tercio del libro, la lectura parece «agilizarse» de nuevo y volví a quedar de nuevo atrapado en ella.

Destaco el tratamiento de los mitos con los que la cultura occidental ha imbuido al amor: su historia, consideración, comentario como pautas ilógicas e irrealizables y consequencias personales y sociales. Leer todo esto de manera clara y desdramatizada ha sido lo que más me ha causado impresión en este libro.

Como colofón, aunque anecdótico, diré que yo también he participado de alguna manera en este libro, cuya ilustración de portada dibujé en 2016.

escrito en español | leído en español

PERSEPOLIS – marjane satrapi

Este volumen, que reúne los cuatro publicados originalmente en Francia por Marjane Satrapi, desarrolla la infancia y la adolescencia de la autora en Irán y Austria. Interesa porque la época en que se desarrolla la novela -la Revolución islámica, la Guerra irano-iraquí y la del Golfo- ha convertido a Irán en una cultura oscura y ajena a Occidente; y conmueve por la naturalidad en que la desgracia y la represión se muestran como partes intrínsecas a la vida diaria iraní.

Desde el punto de vista histórico, esta novela gráfica me ha enseñado mucho sobre el Irán contemporáneo. Aunque me he interesado desde niño por la historia antigua de la región, mi conocimiento de la historia moderna y contemporánea de Irán era casi nulo. Satrapi, además, tiene unos antecedentes familiares muy particulares. Emparentada con el shah de Persia y el primer mandatario de una república independiente de Azerbayán de corta duración, e hija de marxistas consumados, la narración que hace de Irán es muy política, así como crítica, combativa y -diríamos hoy- feminista. Los valores occidentales y la presencia occidental en Irán no escapan a la crítica, en la medida en que nosotros los criticamos también. Leer sobre la revolución izquierdista que terminó siendo usada por los fundamentalistas, el cambio en la sociedad civili iraní, los presos políticos y otros temas de gran calado para Irán, me ha mostrado mi gran ignorancia sobre este país. Parte de la novela recoge la experiencia del emigrado, una situación con la que puedo identificarme y que en el caso de Satrapi es especialmente dura.

El dibujo, algo cercano a la caricatura periodística, es sencillo y a blanco y negro. No pretende ser realista, ya que confunde perspectivas de manera consciente (aunque esto tiende a formalizarse en los últimos capítulos), deja líneas sueltas sin unir y recurre con cierta frecuencia a comparaciones simplistas para explicar datos importantes, contraponiendo dos viñetas similares. Los fondos muestran únicamente el detalle imprescindible y la narración se apoya mucho en el texto, que aparece en un número muy limitado de bocadillos. Algunas viñetas me han parecido un ejercicio interesantísimo de abstracción. Así y todo, para mí el valor de Persepolis reside en su concepción como novela gráfica, con las consecuencias narrativas que el formato conlleva, y en la propia historia, más que en el dibujo.

escrito en francés | leído en inglés